FOSILES DE LA COLECCION DE EDUARDO JAWERBAUM
Nota: Clickeá en las fotos para agrandarlas A la página índice Esta página en Inglés
|
Vista general de parte de mi |
![]() |
![]() |
Esta es mi vitrina de pelecípodos. Acá hay piezas de
todo el mundo,
pero la mayoria son de Argentina |
![]() |
Mi "vieja" vitrina de equinodermos (mirá la nueva abajo). Esta
incluye los erizos,
los crinoideos, las estrellas de mar, los blastoideos y otros. Los mas antiguos son del Cambrico, y algunos de ellos aún existen en la actualidad. |
![]() |
Acá ven mi vitrina de Gasterópodos, Braqueópodos, plantas y semilles, en el lado izquierdo. A la derecha, mis equinodermos. |
![]() |
Dos especies de crinoideos del Carbonífero
(Mississippiano) de los famosos depósitos de Illinois, USA: Cyathocrinites multibrachiatus yAgaricrinites splendens (Ver tambien la placa de crinoideos en la sección de cefalópodos) |
Las primeras 4 fotos, son mis vitrinas de vertebraados. Voy a mencionar algunas de las especies.
![]() |
Hippocampus de Italy, Priscacara d Wyomeing, Pez "Pipe" de Italy, dientes de tiburón de USA Marruecos, Keichosaurus de China, Huevo de Dinosaurio de china, Tortuga deWyoming. Otros peces de Brasil y Wyoming. | |
![]() |
Pisada de reptil, Anfibio del Pérmico, Mamíferos de Nebraska, Dientes de Mammuth de Holanda, Pluma de Francia, Coprolitos de Washington, vértebra de Edmontosaurus de USA, Diente de Tyrannosaurus rex de USA, Pelo de Mammuth de Rusia, Molares e incisivo de Oso cavernario de, Huevos de Dinosaurio (2 en matriz) de China | |
![]() |
Celacanto? del Cretácico, Brazil. Mesosaurus braziliensis del
Permico de Brazil, Raya del Cretacico, Brazil, gran molar de Mammuth molar
de Holanda. Confuciornis de China, Peces del Eoceno, Wyoming, otro pez: Aspidorrynchus fish del Cretacico, Brazil, Anfibio de USA |
![]() |
![]() |
Carcharodon Megalodon, Del Mioceno de Florida, USA |
|
![]() |
Izquierda: Molar de Mamut, del Terciario de Hollanda Derecha: Raya: Cyclobatus sp, del Cretacico de Libano |
![]() |
Estas dos vitrinas son una selección de mi colección
de cefalópodos. Tengo más de 250 especies diferentes de todo el mundo.. Podés ver las diferentes formas que solían tener. Muchos de los especímenes (no todos) son amonites, que vivieron en el Mesozoico (Cretácico y Jurásico). |
![]() |
.![]() |
Esta es mi "antigua" colección de cefalópodos.
Muchas de las piezas se pueden ver en las dos fotos anteriores |
![]() |
![]() |
Este es un raro amonite. Como su forma es similar a una
Turritella (un gasterópodo) estos amonites se llaman Turrulites.
Este en particular es un Paraturrulites lewesiensis, del Cretácico
de la Isla de Wright, |
|
![]() |
Tres amonites "grandes" junto a una placa espectacular de Crinoideos |
![]() |
Mi vitrina de trilobites.
Todas las piezas son obviamente de la era Paleozoica |
|
![]() |
Algunos Trilobites del Devónico de Marruecos Derecha: Geesops sp, de esta época y localidad | ![]() |
![]() |
A la derecha: Andalusia sp. de Marruecos A la Izquierda, dos rodajas de madera de Arizona, USA |
![]() |
Eurypterus remipes (Escorpión de Mar) Silúrico Lang's Quarry, New York, USA |
![]() |
Dickinsonia costata. Uno de las raras especies de la fauna de
EDIACARA PRECAMBRICO - Pond Quartzite Flinders Range, South Australia |
EDUARDO |
MINERALES |
FOSILES |
MUSEOS |
ESCALA GEOLOG. |
ARGENTINA |
LINKS |
Al principio de la Página
Volver a la página
de índices